Wednesday, January 15, 2025

Plan de actividades para la estimulación de lenguaje I

Esta lectura nos proporcionó una serie de actividades para la estimulación del lenguaje, para la introducción a la respiración, desarrollo de la percepción auditiva, el desarrollo de los órganos articulatorios, ejercicios articulatorios, juegos de expresión. Todo esto es de gran utilidad ya que son actividades que se pueden implementar en un futuro con nuestros pequeños, nos pueden servir cuando se presente una problemática, o una carencia del lenguaje, son herramientas para la docencia. 

Da clic en la imagen para ver el trabajo. 


Desarrollo de las conductas previas al aprendizaje del lenguaje

El haber realizado esta lectura me sirve de mucho ya que justo en este apartado nos ayuda a entender que antes de lenguaje se deben de desarrollar otras conductas, como la adquisición de la atención, la adquisición de la capacidad de contacto visual y observación, de la discriminación visual y la imitación gestual, los niños aprender observando, observando su alrededor, para después realizar el análisis de las cosas. La lectura proporciona una serie de actividades para desarrollar dichas conductas, cosa que me será de gran utilidad en el momento en el que ya esté ejerciendo y alguno de los pequeños presenten alguna problemática. 

Da clic en la imagen para ver el trabajo. 



Thursday, January 2, 2025

Lenguaje oral

Al leer la lectura proporcionada por el docente titular del curso y realizando un resumen pude conocer más sobre el lenguaje oral, entender que es una pieza clave en los pequeños de preescolar y los docentes deben proporcionar las herramientas necesarias para lograrlo y precisamente la lectura nos brinda en ciertos capítulos una serie de actividades para implementar en el salón de clases que van desde solo pronunciar las letras, a completar palabras, a relacionarlas con objetos, poner a los pequeños en distintas situaciones para que amplíen su vocabulario.  

Dar clic en la imagen para ver el trabajo realizado. 



Teorías del lenguaje en preescolar

 Con esta presentación pude conocer de diversas teorías sobre los niños, enfocadas en explicar el origen, el desarrollo y funcionamiento del lenguaje, buscan entender cómo los seres humanos adquieren, comprenden y usan el lenguaje para comunicarse. Tienen una gran importancia en el ámbito educativo ya que permiten a los docentes conocer de estrategias pedagógicas para implementar con sus alumnos, si bien la mayoría son diferentes entre sí, muchas se pueden complementar, se agarran los fundamentos que se creen válidos para cada quien y sobre esos se trabaja. Sin duda alguna son de gran ayuda. 

Dar clic en la imagen para ver el trabajo realizado.



Adquisición del lenguaje en preescolar

En preescolar, los pequeños comienzan con la adquisición del lenguaje, desde pequeñas palabras hasta conformar ideas propias, todo esto no solo para comunicarse sino también para entender el mundo que los rodea, permiten su desarrollo cognitivo y social, se fomenta su creatividad, su confianza. El papel de la educadora es fomentar esta adquisición del lenguaje con diversas herramientas, actividades de lenguaje, de pronunciación, de espacio, reconocer donde se encuentran los objetos, ejercicios de ritmos favoreciendo su coordinación, etc. 

Dar clic en la imagen para ver el trabajo realizado.



El lenguaje oral en preescolar

El lenguaje oral en preescolar está muy presente desde empezar solo con palabras hasta completar oraciones para expresar sus ideas, comunicar sus sentimientos, les permite adquirir conocimientos, desenvolverse tanto en la escuela como en su vida diaria, logra emitir juicios, explica lo que siente y piensa. El papel de la educadora en esta etapa es fundamental, el apoyarse de actividades lúdicas, atrapar la atención del niño, motivación para hablar, acompañamiento del juego, la utilización de los cuentos, canciones, etc. 

Dar clic en la imagen para ver el trabajo. 



Comunicación corporativa

Si bien la comunicación corporativa no está directamente ligada con los alumnos de preescolar es cierto que sí lo está con las personas que conforman la institución, es de suma importancia mantener relaciones sólidas, poder resolver conflictos con la colaboración de todos, atender las necesidades que puedes presentar los alumnos, los padres de familia, el entorno, formar un equipo, mantenerse unidos y firmes. 

Para ver la presentación dar clic a la imagen.



El poder del lenguaje

El lenguaje sin duda alguna es de suma importancia, permite comunicar, informar, ya sea una idea, un pensamiento, explicar una situación, un problema, es el medio de comunicación de los seres humanos y en preescolar es una herramienta clave para que los niños puedan comunicar sus necesidades y atenderlas lo mejor posible, así como adquirir conocimiento, mediante el lenguaje se proporciona el conocimiento, la modulación de la voz, del lenguaje corporal, la postura, la manera en la que nos dirigimos determina nuestra relación con los pequeños y con los padres de familia. 

Dar clic en la imagen para ver la presentación.



Comunicación asertiva


La comunicación asertiva puede resultar un tanto difícil para algunas personas, muchas veces no sabemos comunicar correctamente nuestras ideas, nuestros pensamientos, nuestras emociones y solemos lastimar a los demás aunque esa no sea nuestra intención, por eso es importante que desde pequeños enseñemos a comunicar lo que sentimos de manera respetuosa, atender a los conflictos de la mejor manera posible, a tener control sobre las emociones para así poder mantener relaciones sociales y tener confianza personal. 

Para observar la presentación dar clic en la imagen.

Comunicación escrita

La comunicación escrita es un proceso de transmitir información a través de palabras escritas que aunque pueda parecer que preescolar no se involucra con ella la realidad es que si, si bien no es muy notoria si está presente como por ejemplo en un cartel, en cuentos, al escribir su nombre, empiezan con el trazo de las letras, mismas cosas que permiten el desarrollo de la motricidad fina, control de su fuerza, de sus movimientos, etc. 

Se mostrará el trabajo realizado dando clic a la imagen.



Comunicación no verbal


Conocer sobre la comunicación no verbal es importante y más en la etapa de preescolar, los niños suelen ser muy expresivos, valerse de gestos para comunicar sus emociones, sus ideas, sus pensamientos y conocer sobre este tema es de gran utilidad. Poder entender a nuestros alumnos para así atender sus necesidades. Gracias a este trabajo pude conocer su importancia.

Para observar el trabajo dar clic en la imagen


La comunicación verbal u oral

La comunicación verbal es aquello que expresamos por medio de las palabras, ya sea oral o escrito, es la principal fuente de comunicación entre los seres humanos, tiene como objetivo comunicar ideas, pensamientos, provocar una respuesta del receptor que es quien recibe el mensaje del emisor que es quien lo emite. Se encuentra muy presente en la vida de los individuos, desde que nacemos y va incrementando como vamos creciendo. En preescolar es donde más se adquiere el conocimiento de las palabras, el entendimiento del mundo que los rodea. 

Da clic en la imagen para ver el trabajo realizado.



Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hosted Desktop